AgradecimientosNota de los autoresNota de la máquinaPrólogoIntroducción¿Nos debería preocupar la IA? Grandes inversiones, mayor eficiencia... y ¿peligro real?El objetivo de este libro1. Máquinas mentirosas¿Podrán controlarnos las máquinas?La inconsciencia del ser humano Decisiones justas y bien explicadasEn busca de un algoritmo ético2. Un mundo transparenteEl Gran Hermano me vigilaTodo se reduce a datosEmpresas de cristalDel caos al cosmos en un mundo de datos3. Guerra de las máquinasRobots asesinosPuedo, pero ¿debo? El botón rojo, ¿en manos de una máquina?La gran alianza humanos/IA contra la ciberguerra4. Robots, 1 / Humanidad, 0Más inteligente, más rápido y más fuerte¿Es necesario competir con las máquinas? SimbiosisHumanos, 1 - Robots, 1 5. Datos e IA, ¡al rescate!El poder de los datos en las predicciones de epidemias o catástrofes naturalesIA con responsabilidad: tiempo y precisión al servicio del ser humanoAplicaciones reales en el caso del coronavirus¿Aprenderemos... a tiempo?6. Despedido por un robotEl apocalipsis del mundo laboralAprendiendo a trabajar con las máquinasMenos fantasmas y más hechosEl empleo en el futuro7. Mi novia/o es un robotMáquinas sensibles y adorables... o no¿Podría un robot ser capaz de amar?Cuando la simulación es un hechoQué pasaría sí...8. El día en que llegó la singularidad tecnológicaHal 9000 toma el control Autonomía controladaLa gran encrucijadaEl futuro de la humanidadEpílogo. Un cuento sobre Inteligencia ArtificialEl día en que Sybil intentó comprender a los humanosGlosarioReferenciasColaboraciones (por orden de aparición en la obra)Nuria Oliver Claudio Feijoo Antonio Rodríguez de las Heras Borja Adsuara Ignacio H. Medrano Casimiro Nevado Santano Enrique Ávila Ángel Gómez de Ágreda Leontxo García Chema Alonso Javier Fernández Castañón Minia Manteiga Outeiro Emmanuel Letouzé Jesús Avezuela Enrique Frías Martínez Stefaan G. Verhulst Patrick Vinck Carlos Rebate Dr. Jacques Bughin Esteban García Cuesta Raúl Arrabales José Manuel Gómez Pérez Ramón López de Mántaras Alfonso Rodríguez-Patón Bernhardt L. Trout
TÍTULOS ESPECIALESFicha del libroimprimir
Reseña
La inteligencia artificial y su uso exponencial en múltiples disciplinas está provocando un cambio social sin precedentes y generando el resurgir de pensamientos filosóficos tan profundos como la existencia del alma, o a tomar en serio ideas tan difíciles de asumir como que las máquinas puedan llegar a tener sentimientos, derechos o incluso 'libertad' en sus acciones.Grandes personalidades, como Elon Musk o Stephen Hawking, han alertado sobre los peligros y graves riesgos de la IA, alimentando la visión apocalíptica de un mundo futuro dominado por las 'máquinas'. ¿Cuánto hay de verdad en esto? ¿Llegarán las máquinas a acabar con la humanidad, tal y como la conocemos? ¿Es posible que tengan sentimientos? ¿Nos quitarán puestos de trabajo? ¿Pueden ayudarnos a combatir y predecir pandemias o desastres naturales?Estas son algunas de las preguntas que Richard Benjamins e Idoia Salazar abordan en esta obra. Usando un lenguaje sencillo y esclarecedor, exponen algunos de los principales 'cuentos', y los aclaran -'cuentas'- aportando, además, de primera mano, opiniones de algunos de los expertos más relevantes a nivel internacional como: Nuria Oliver (ELLIS), Bernhardt L. Trout (MIT), Patrick Vinck (Harvard), Jacques Bughin (Global McKinsey Institute), Stefaan G. Verhulst (New York University), Emmanuel Letouzé (Data-Pop Alliance), Ramón López de Mantarás (IIIA-CSIC), Chema Alonso (Telefónica), entre otros muchos. Esta visión complementaria ayudará al lector a desmantelar sus miedos infundados y a adentrarse con paso firme y seguro en nuestro ineludible y apasionante futuro.
Ficha del libro
- Colección: TÍTULOS ESPECIALES
- Autor: Richard Benjamins, Idoia Salazar García
- Formato: ePub, On-line
- I.S.B.N: 978-84-415-0799-9
- Código Comercial: 2382208
- Precio sin IVA: 10,33€
- Precio con IVA: 10,74€
- Fecha de Publicación: 03/09/2020
Índice cerrar índice [x]
Complementos cerrar complementos [x]
- Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /docs/anayamultimedia/html/libro.html on line 115