Prefacio.¿Quién es el director de fotografía?Capítulo uno. IntroducciónParte I. Realidades: PreproducciónCapítulo dos. ¿Por dónde empezar? Leer el guión: ¿Quién sale? Don't worry, be happy: cómo mantenerlo todo bajo control ¿Quién sabe dónde o cuándo?Capítulo tres. Aún estamos leyendo el guiónCapítulo cuatro. Más aspectos en los que pensarCapítulo cinco. La lista de planosCapítulo seis. El equipoCapítulo siete. Las localizacionesCapítulo ocho. Elegir una cámara ¿Negativo o digital? Ésa es la cuestión Prueba de obturación Prueba de registro Tarjeta de encuadre La prueba del ISO Segunda cámara AccesoriosCapítulo nueve. Elegir los objetivosCapítulo diez. Elegir el negativoCapítulo once. Elegir el trípode y su cabezaCapítulo doce. Todo lo que los demás hacen para prepararseCapítulo trece. La noche antesParte II. La realidad: ProducciónCapítulo catorce. A tiempo y listo para rodar Llegue pronto Coma en su propio descanso La hora de citación no es la hora de llegada Silencio en el set Conozca su lugar "Hágase el tonto" CompórteseCapítulo quince. Primer día/Primer planoCapítulo dieciséis. Los planos másterCapítulo diecisiete. Primero planos y coberturaCapítulo dieciocho. Operar la cámaraCapítulo diecinueve. Más acerca de la composición . O siga el dineroCapítulo veinte. El horror del eje de 180 gradosCapítulo veintiuno. El bueno, el feo y el malo pero no necesariamente en ese ordenCapítulo veintidós. Conoces el equipamientoCapítulo veintitrés. Por qué iluminamosCapítulo veinticuatro. ExposiciónCapítulo veinticinco. Ejercicio: rodar su proyecto con negativoParte III. Realidades: La postproducciónCapítulo veintiséis. Postproducción: Etalonaje y transferenciaCapítulo veintisiete. Postproducción: elaborar una bobinaParte IV. TecnicismosCapítulo veintiocho. Cámaras: cajas oscuras En movimiento Ventanilla, obturador y movimiento Sistema de visualización La parte frontal: Portafiltros, adaptadores de barras, seguimiento de foco Soporte vídeo/electrónico: CCD, CMOS, CRT Sistemas de visualización Controles Equilibrio de blancos Objetivos - Consideraciones técnicas y estéticas - Número T, relaciones de exposición - ISO y cantidad de luz (D/X versus Int) - EnfoqueCapítulo veintinueve. ObjetivosCapítulo treinta. El Zen de enfocarCapítulo treinta y uno. La magia de los filtrosCapítulo treinta y dos. El negativoCapítulo treinta y tres. La temperatura de colorCapítulo treinta y cuatro. Utilizar y manejar cámaras de cine y sus objetivosCapítulo treinta y cinco. Utilizar un trípode y su cabezaCapítulo treinta y seis. El maquinista y su DollyCapítulo treinta y siete. Laboratorio y procesos de postproducciónApéndice A. Apuntes finales Introducción: apuntes y listas de tareas para cámaras que no utilizan negativo Sencillos pasos para operar una cámara de vídeo - Dónde está el botón de encendido - Abrir la pantalla LCD - ¿Dónde está el botón Menú? - Manual versus automático - Abrir y cerrar el zoom - Exposición - Equilibrio de blancos: bloqueo automático - Su cámara no puede tomar una imagen en interior y otra en exterior de forma simultánea - Realice sus informes - Claqueta - Soporte Apuntes para la PD 100 - La noche antes - En el set - Ajustes del menú Apuntes y lista de tareas para la DCR-TRV15 - La noche antes del rodaje - En el set - Ajustes de menú Preparación para los rodajes editados en cámara Trucos para los rodajes editados en cámara Trucos para rodar al visitar localizacionesApéndice B. Lista de tareas Lista de tareas del director de fotografía en la localización Lista de tareas para una película en negativo Lista de tareas del ayudante de cámara - Responsabilidades - Inventario de equipamiento de cámara - Pruebas de cámara y objetivos - La noche antes del rodaje - En el set. El primer ayudante - En el set. El segundo ayudanteApéndice C. Bibliografía Textos, guías y trabajos estándar de cinematografía Libros escritos por y sobre cineastas - Entrevistas - Memorias - Historia Expresión visual Libros sobre iluminación Manuales y trabajos técnicos especializados Manuales De interés histórico Libros técnicos RevistasÍndice Alfabético
PHOTOCLUBFicha del libroimprimir
Reseña
El trabajo de cineasta implica la capacidad de ser creativo y artístico, al mismo tiempo que soluciona una gran cantidad de requisitos técnicos. Requiere dotes comunicativas, así como habilidades organizacionales, presupuestarias y capacidad de planificación. Como artista, estará a cargo de la totalidad del componente visual de una película y, como jefe, será responsable de dirigir a un pequeño ejército de técnicos y artesanos para conseguir una determinada visión artística.Este libro ofrece una perspectiva acerca de cómo convertirse en cineasta. Muestra cómo rodar una película sin desperdiciar tiempo ni dinero, es decir, cómo convertir la inspiración en realidad.Comenzando con técnicas y conceptos fundamentales de la cinematografía, Jack Anderson comparte sus años de experiencia, ofreciéndole consejos de un valor incalculable y guiándole para evitar cometer los errores más comunes y, lo que es más importante, aprender de sus propios errores y hacer grandes películas.
Ficha del libro
- Colección: PHOTOCLUB
- Autor: Jack Anderson
- Nº de páginas: 368
- Formato: Papel
- Tamaño: 19 x 24
- I.S.B.N: 978-84-415-3144-4
- Código Comercial: 2350027
- Precio sin IVA: 9,57€
- Precio con IVA: 9,95€
- Fecha de Publicación: 13/03/2012
- Nivel: Básico/Medio
Índice cerrar índice [x]
Complementos cerrar complementos [x]
- Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /docs/anayamultimedia/html/libro.html on line 115