AgradecimientosSobre la autoraPrólogo La psicología del diseño1. Cómo ve la gente 1. Lo que ven sus ojos no es lo que percibe su cerebro 2. Para entender lo que se ve se utiliza más la visión central que la visión periférica 3. La gente identifica objetos mediante patrones 4. Hay una parte especial en el cerebro sólo para reconocer rostros 5. Las personas se imaginan los objetos inclinados y desde un ángulo ligeramente superior 6. Las personas examinan las pantallas según sus experiencias pasadas y sus expectativas 7. La gente ve indicios que le muestran qué hacer con un objeto 8. La gente podría no percibir cambios en sus campos visuales 9. La gente piensa que los elementos que se encuentran juntos pertenecen al mismo grupo 10. El rojo y el azul resultan molestos al estar juntos 11. Un 9 por 100 de los hombres y un 1,5 por 100 de las mujeres son daltónicos 12. El significado de los colores depende de la cultura2. Cómo lee la gente 13. No es verdad que las mayúsculas sean difíciles de leer 14. Leer y comprender son dos cosas muy diferentes 15. El reconocimiento de patrones ayuda a identificar letras en diferentes fuentes 16. El tamaño de fuente sí importa 17. Leer en la pantalla de un ordenador es más difícil que leer en papel 18. La gente lee más rápido las líneas largas, pero las prefieren cortas3. Cómo recuerda la gente 19. La memoria a corto plazo es limitada 20. La gente sólo puede recordar cuatro elementos de una vez 21. La gente tiene que utilizar la información para asimilarla 22. Es más fácil reconocer la información que recordarla 23. La memoria requiere una gran cantidad de recursos mentales 24. Los recuerdos se reconstruyen al ser revividos 25. Es bueno que la gente olvide 26. Las memorias más vívidas son erróneas4. Cómo piensa la gente 27. La gente procesa mejor la información en bloques del tamaño de un bite 28. Algunos tipos de procesamiento mental exigen más esfuerzo que otros 29. La mente vaga el 30 por 100 del tiempo 30. Cuanto más insegura es la gente, más defiende sus ideas 31. La gente crea modelos mentales 32. La gente interactúa con modelos conceptuales 33. La gente procesa mejor la información en forma de historia 34. La gente aprende mejor con ejemplos 35. La gente crea categorías 36. El tiempo es relativo 37. Existen cuatro formas de ser creativo 38. La gente puede estar en un estado de flujo 39. La cultura afecta a cómo piensa la gente5. Cómo se concentra la gente 40. La atención es selectiva 41. La gente filtra la información 42. Las habilidades que han sido debidamente practicadas no requieren atención consciente 43. Las expectativas acerca de la frecuencia afectan a la atención 44. La atención sostenida dura alrededor de diez minutos 45. La gente sólo presta atención a los indicios que destacan 46. Realmente no podemos realizar multitareas 47. Lo que más capta nuestra atención es el peligro, la comida, el sexo, el movimiento, los rostros y las historias 48. Los ruidos altos nos sobresaltan 49. Para prestar atención a algo, primero debe percibirse6. Qué motiva a la gente 50. Nos sentiremos más motivados al estar más cerca de la meta 51. Las recompensas variables son muy influyentes 52. La dopamina hace que la gente cree adicción a la información 53. Lo impredecible nos hace seguir buscando 54. Las motivaciones intrínsecas motivan más que las extrínsecas 55. El progreso, el dominio y el control nos motivan 56. La capacidad de retrasar (o no) la gratificación se desarrolla desde joven 57. Somos vagos por naturaleza 58. La gente buscará atajos sólo si éstos son sencillos 59. La gente asumirá que es culpa suya y no la de la situación 60. Formar una costumbre lleva tiempo y requiere pequeños pasos 61. La gente estará más motivada al tener menos competidores 62. La autonomía motiva a la gente7. Las personas son animales sociales 63. Los vínculos más fuertes se construyen en grupos de un máximo de 150 personas 64. La gente responde bien a la imitación y a la empatía 65. Los vínculos entre las personas se estrechan al realizar actividades en grupo 66. La gente espera que las interacciones on-line sigan ciertas reglas sociales 67. La gente mentirá más o menos en función del medio 68. Los cerebros del hablante y del oyente se sincronizan durante la comunicación 69. El cerebro responde de forma única a la gente que conoce personalmente 70. La risa estrecha el vínculo entre personas 71. La gente puede identificar una sonrisa falsa en un vídeo8. Cómo siente la gente 72. Las siete emociones básicas son universales 73. Las emociones están ligadas al movimiento de los músculos y viceversa 74. Las anécdotas convencen más que los datos 75. Los olores evocan emociones y recuerdos 76. Estamos programados para que nos gusten las sorpresas 77. Somos más felices al estar ocupados 78. Las escenas pastorales nos hacen felices 79. La gente utiliza el aspecto como su primer indicador de confianza 80. Escuchar música libera dopamina 81. Cuanto más difícil resulta una tarea, más le gusta a la gente 82. La gente sobrestima las reacciones a eventos futuros 83. La gente se siente más positiva antes y después de un evento que durante 84. Al estar triste o asustada, la gente busca lo familiar9. La gente comete errores 85. La gente siempre se equivoca y no existe un producto a prueba de errores 86. La gente comete errores al estar sometida a estrés 87. No todos los errores son negativos 88. Los errores son previsibles 89. La gente utiliza diferentes estrategias de error10. Cómo decide la gente 90. La gente toma la mayoría de decisiones de forma inconsciente 91. El inconsciente lo sabe primero 92. La gente quiere más opciones y más información de la que puede procesar 93. La gente equipara las alternativas con el control 94. A la gente le importa más el tiempo que el dinero 95. El estado de ánimo influye en el proceso de toma de decisiones 96. Las decisiones en grupo pueden ser deficientes 97. La gente se deja influir por una personalidad dominante 98. Al sentirse insegura, la gente dejará que otros decidan qué hacer 99. Todos pensamos que otras personas son más influenciables que nosotros mismos 100. La gente valora más un producto al encontrarse frente a él físicamenteÍndice alfabético
ESPACIO DE DISEÑOFicha del libroimprimir
Diseño Inteligente.100 cosas sobre la gente que cada diseñador necesita saber

- Comprar Libro
- Índice
- Compartir ficha

Reseña
Si quiere que sus diseños de sitios Web, aplicaciones, materiales impresos y otros productos sean atractivos, necesita conocer que motiva a los usuarios a los que va dirigido el producto final, necesita conocer la psicología de su audiencia.¿Cómo toman sus decisiones? ¿Qué les motiva en sus procedimientos? ¿Por que se deciden por un producto y excluyen otros? Son algunas de las preguntas a las que encontrará respuestas en este libro, que aplica al diseño, las más recientes investigaciones en la psicología de la mente y del comportamiento humano. Aprenderá cómo llegar al subconsciente de las personas y descubrir sus motivaciones e intereses. Escrito de forma amena e instructiva, sorpréndase con las sugerentes ideas, consejos e informaciones que aquí se aportan para que sus proyectos tecnológicos sean más fáciles de usar sin perder atractivo. Un serio trabajo científico con ejemplos prácticos que lo acercarán a los estudios más recientes sobre cómo la gente piensa, recuerda, percibe, y por qué actúa como lo hace.
Ficha del libro
- Colección: ESPACIO DE DISEÑO
- Autor: Susan M. Weinschenk
- Nº de páginas: 208
- Formato: Papel
- Tamaño: 18,5 x 24
- I.S.B.N: 978-84-415-3013-3
- Código Comercial: 2352001
- Precio sin IVA: 19,23€
- Precio con IVA: 20,00€
- Fecha de Publicación: 03/10/2011
Índice cerrar índice [x]
Complementos cerrar complementos [x]
- Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /docs/anayamultimedia/html/libro.html on line 115