AgradecimientosIntroducción Estadística y sus aplicaciones Hojas de cálculo Microsoft Excel Este libroCómo usar este libro Convenciones tipográficas1. El entorno de Excel 1.1. Introducción 1.2. Conceptos generales - 1.2.1. Documentos, libros y hojas - 1.2.2. Filas, columnas y celdillas - 1.2.3. Elementos de introducción de datos - 1.2.4. Otros conceptos 1.3. El entorno de Excel - 1.3.1. Creación de un nuevo libro - 1.3.2. Primera impresión - 1.3.3. La Cinta de opciones de Excel - 1.3.4. El botón de Office - 1.3.5. La barra de herramientas de acceso rápido - 1.3.6. Nombres y fórmulas - 1.3.7. Moverse por la hoja - 1.3.8. La barra de estado - 1.3.9. Trabajar con varias hojas y libros - 1.3.10. Obtención de ayuda 1.4. Guardar y abrir documentos - 1.4.1. Almacenar un libro de Excel - 1.4.2. Abrir un documento existente - 1.4.3. Salir de Excel2. Variables, muestras y tablas de datos 2.1. Introducción 2.2. Poblaciones, muestras y variables - 2.2.1. Tipos de variables 2.3. Recogida de datos - 2.3.1. Creación de la tabla de datos en Excel - 2.3.2. Rangos con nombre - 2.3.3. Tamaño de la muestra 2.4. Cómo asegurar la validez de los datos - 2.4.1. Validación de los datos - 2.4.2. Detección de valores erróneos3. Tablas de distribución 3.1. Introducción 3.2. Estructura de las tablas de distribución de frecuencias - 3.2.1. Modalidades, intervalos y marcas de clase - 3.2.2. Frecuencias absolutas - 3.2.3. Frecuencias relativas - 3.2.4. Otros datos de la tabla 3.3. Ordenar, filtrar y resumir datos - 3.3.1. Cómo ordenar tablas de datos - 3.3.2. Filtrado de los datos - 3.3.3. Agrupamiento y resumen de datos 3.4. Preparar las tablas de distribución de frecuencias - 3.4.1. Tabla para variable discreta - 3.4.2. Tabla para variable continua4. Medidas de posición 4.1. Introducción 4.2. Tipos de medidas de posición - 4.2.1. Medidas de posición central - 4.2.2. Cuantiles 4.3. Cálculo de las medidas de posición - 4.3.1. Media aritmética - 4.3.2. Media aritmética acotada - 4.3.3. Media geométrica - 4.3.4. Media armónica - 4.3.5. Mediana - 4.3.6. Moda - 4.3.7. Cuantiles5. Medidas de dispersión 5.1. Introducción 5.2. Tipos de medidas de dispersión - 5.2.1. Recorridos - 5.2.2. La varianza - 5.2.3. La desviación típica o estándar - 5.2.4. Medidas de dispersión relativas 5.3. Cálculo de las medidas de dispersión - 5.3.1. Recorridos - 5.3.2. Varianza - 5.3.3. Desviación típica - 5.3.4. Medidas relativas6. Medidas de forma 6.1. Introducción 6.2. Tipos de medidas de forma - 6.2.1. Medidas de asimetría - 6.2.2. Coeficiente de Pearson - 6.2.3. Coeficiente de Bowley - 6.2.4. Coeficiente de Fisher - 6.2.5. Medidas de curtosis 6.3. Cálculo de las medidas de forma - 6.3.1. Coeficiente de Pearson - 6.3.2. Coeficiente de Bowley - 6.3.3. Coeficiente de Fisher - 6.3.4. Coeficiente de curtosis 6.4. Definición de funciones - 6.4.1. El Editor de Visual Basic - 6.4.2. Cómo se crea una nueva función - 6.4.3. Libros que contienen macros - 6.4.4. Uso de la función7. Representación gráfica de los datos 7.1. Introducción 7.2. Procedimiento general - 7.2.1. Inserción del gráfico - 7.2.2. Ajuste de posición y dimensiones - 7.2.3. Estilo general del gráfico - 7.2.4. Configuración de elementos individuales 7.3. Gráficos de sectores - 7.3.1. Población por sexos - 7.3.2. Detallar la composición de un sector 7.4. Histogramas - 7.4.1. Diseño manual del histograma - 7.4.2. Histograma automático 7.5. Diagrama de cajas - 7.5.1. Generación de la tabla de medidas y diferencias - 7.5.2. Configuración general del gráfico - 7.5.3. Configuración de las series - 7.5.4. Plantillas de gráficos8. Tablas de frecuencias bidimensionales 8.1. Introducción 8.2. Estructura de una tabla de doble entrada - 8.2.1. Funciones de bases de datos - 8.2.2. Obtención de las frecuencias absolutas combinadas 8.3. Tablas dinámicas - 8.3.1. Creación de una tabla dinámica - 8.3.2. Configuración de la tabla - 8.3.3. Cómo trabajar con variables continuas 8.4. Representación de variables bidimensionales - 8.4.1. Preparación de la tabla simple - 8.4.2. Un gráfico de nube de puntos - 8.4.3. Un gráfico de burbujas - 8.4.4. Cómo agregar una línea de tendencia9. Medidas bidimensionales 9.1. Introducción 9.2. Dependencia e independencia 9.3. Variables independientes - 9.3.1. Distribuciones condicionadas - 9.3.2. Frecuencias relativas condicionadas y marginales 9.4. Grado de dependencia - 9.4.1. Covarianza - 9.4.2. Coeficiente de correlación de Pearson 9.5. Cálculo de la covarianza - 9.5.1. Cálculo a partir de la tabla de distribución bidimensional - 9.5.2. Cálculo a partir de la muestra de datos 9.6. Cálculo del Coeficiente de correlación de Pearson - 9.6.1. Cálculo a partir de la tabla de distribución bidimensional - 9.6.2. Cálculo a partir de la muestra de datos10. Regresión y correlación 10.1. Introducción 10.2. Técnicas de regresión - 10.2.1. Tipos de regresión - 10.2.2. Cómo se define la función 10.3. Regresión lineal simple - 10.3.1. Procedimiento de cálculo - 10.3.2. Cálculo en Excel - 10.3.3. Funciones de estimación 10.4. Predicción de valores - 10.4.1. Cómo calcular valores dependientes - 10.4.2. Representación de las rectas de regresión - 10.4.3. Líneas de tendencia en Excel 10.5. Bondad de ajuste11. Funciones y herramientas estadísticas 11.1. Introducción 11.2. Funciones estadísticas - 11.2.1. Estadística descriptiva - 11.2.2. Regresión y predicción - 11.2.3. Distribuciones - 11.2.4. Otras funciones 11.3. Informe de estadística descriptivaÍndice alfabético
GUÍAS PRÁCTICASFicha del libroimprimir
Reseña
La estadística es una ciencia indispensable en todos los campos de investigación, en el control de calidad y en la mayoría de los procesos productivos, siendo por ello una de las materias abordadas en multitud de planes de estudio. Microsoft Excel es una herramienta de hoja de cálculo que resulta ideal para la aplicación de cálculos estadísticos, surgiendo este libro como una combinación de ambos aspectos: la teoría estadística y la puesta en práctica sobre Excel.Con este libro aprenderá a tratar con Excel los datos regidos de muestras estadísticas, incluyendo la clasificación en tablas de distribución de frecuencias, cálculo de estadísticos de posición, dispersión y forma. También se trata la representación gráfica, el análisis de la relación existente entre variables estadísticas mediante regresión y la predicción de datos. En cada capítulo encontrará los conceptos básicos de teoría y una puesta en práctica descrita paso a paso.
Ficha del libro
- Colección: GUÍAS PRÁCTICAS
- Autor: Francisco Charte
- Nº de páginas: 320
- Formato: Papel
- Tamaño: 12,1 x 20,5
- I.S.B.N: 978-84-415-2368-5
- Código Comercial: 2335478
- Precio sin IVA: 15,38€
- Precio con IVA: 16,00€
- Fecha de Publicación: 28/01/2008
- Nivel: Básico/Medio
Índice cerrar índice [x]
Complementos cerrar complementos [x]
- Otros complementos: COMPLEMENTOS >Ejemplos del libro